Situaciones adversas ¿hasta cuándo?

Situaciones adversas ¿hasta cuándo?

Muchas son las noticias, especialmente las malas que aparecen en la televisión y en las redes sociales sobre experiencias negativas que pasan nuestros hijos en las escuelas, en los vecindarios, o en la misma calle, personas que agreden física o psicológicamente a otros, incluyendo a personas de edades pequeñas. Y por supuesto no se puede negar que para un padre representa una gran preocupación, ¿Qué podría pasarle a mi hijo, a mi hermano menor, a mi sobrino o nieto?

Nuestra sociedad esta cambiando, en sus celulares podrían ver imágenes perturbadoras y lo más oscuro de nuestra sociedad, y pasan mucho tiempo solos, y esto se acumula cuando ambos padres trabajan y no le pueden dedicar tiempo suficiente a sus hijos, por las “importantes” ocupaciones.

Viktor Frankl un psicólogo del siglo pasado comento que las situaciones adversas no determinan la vida del individuo sino su decisión y responsabilidad sobre como va actuar; él vivió en campos de concentración en la segunda guerra mundial, murieron varias personas muy cercana incluyendo a familiares directos, y sin embargo el decidió salir adelante y hacer conferencias en el mundo sobre la libertad, y la búsqueda de sentido de vida, él la había encontrado ayudando a los demás a encontrar un propósito a su sufrimiento o existencia.

¿Podemos aprender de estas desgracias que hay en el mundo como lo hizo Viktor Frankl? La respuesta es clara, estas desgracias preocupan, pero por supuesto se puede aprender de ellas, prevenir, estos alumnos que cometieron actos tan lamentables vienen de familias muy disfuncionales, abuso de diferentes tipos y descuido de manera constante. Así que esto nos enseña: poner atención nuestros hijos, tener convivencia de calidad, jugar con ellos, saber con quienes se juntan, darles afecto, ponerles disciplina hacia reglas y límites que van a necesitar cuando salgan de casa y sean personas adultas.

No basta proveer economía o hacer la comida del día, comprar sus zapatos de marca, o darles bonitos juguetes. La niñez se acaba cuando se confía más en sus amigos que en sus padres, así que muchos todavía tenemos tiempo y otros se les acaba ¿hasta cuando empezaremos a darnos cuenta? Mejor no cuando llegue una mala noticia que caía sobre nosotros, mejor antes que eso, empecemos a trabajar, vale la pena.

Por el Psicólogo Psicoterapeuta Francisco Javier Morales Ortiz

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest

Últimos Blog

¡Viva México! Sabores para Celebrar el 15 de Septiembre en Familia»

El 15 de septiembre es una fecha muy especial en México, un día en el que se conmemora la independencia del país con alegría y …

Seguir leyendo →

El Día del Padre: Un Vínculo Fundamental para la Salud Emocional de nuestros Pequeños

El Día del Padre es una ocasión especial para honrar y reconocer la importancia de los padres en la vida de sus hijos. Más allá …

Seguir leyendo →

Los Retos de la Maternidad: Equilibrar la Vida Familiar y Profesional

Ser madre es una de las experiencias más maravillosas y gratificantes de la vida. Sin embargo, también puede ser uno de los mayores desafíos, especialmente …

Seguir leyendo →

También podría gustarte...

Blog

La Construcción de la Familia

La familia es una estructura social cuyo objetivo es lograr que cada uno de sus miembros adquiera las habilidades emocionales para enfrentar una serie de …

Seguir leyendo →
Blog

José Luis Rivera, orgullosamente ex alumno Excélsior

Soy José Luis Rivera, soy productor de cine y orgullosamente ex alumno Excélsior. Estuve en el Colegio del año 2001 al 2006, cursando la Secundaria …

Seguir leyendo →
Blog

La Familia… Unidad básica en enfermedad y salud.

La familia es un grupo de personas ascendientes y descendientes relacionadas entre sí por parentesco de sangre o de forma legal; la misma, además de …

Seguir leyendo →
Blog

¿Por qué elegir un colegio bilingüe?

Muchos padres se preguntan en qué consiste un colegio bilingüe – bicultural cuando llega el momento de elegir un centro educativo para sus hijos. En …

Seguir leyendo →