El duelo y los niños

El duelo y los niños

Hola queridos lectores el tema de este artículo, a propósito del mes de noviembre; mes en el cual los mexicanos damos un día especial a la muerte; surge de la inquietud que me causa al observar y experimentar la poca importancia que se le da a la contención del duelo y como el resistirse a acudir a un profesionista de la salud mental, ha llevado a la persona a desarrollar un duelo más complicado y largo que muchas veces termina por afectar todos los ámbitos donde el individuo se desenvuelve.

La muerte es un concepto que dentro de la cultura mexicana la considero
dicotómica; por un lado, hacemos jolgorio, nos vestimos de catrinas, ponemos altares de muertos, comemos pan de muerto y no pueden faltar las tradicionales calaveritas de azúcar para los niños. Y, por otra parte, la muerte sigue siendo un tabú y las conversaciones y entendimiento de ésta es limitada y muchas veces bloqueada como una forma de protección emocional.

Los Niños

Si los niños detectan que estamos mintiendo, ocultado la verdad, dulcificando las cosas o evadiendo el tema, buscarán respuestas en otro lado, y Posiblemente no volverán a confiar en nosotros.

Ellos suelen ser muy simples respecto a este tema, pero como mencioné antes; culturalmente los excluimos y sobreprotegemos de todo lo relacionado con el tema de la muerte.

También existen mitos y precepciones en relación con la muerte y los pequeños tienden a pensar en ella como “la calaca” que viene a llevárselos.

Lejos estamos de educarlos en la costumbre de ver la muerte como un proceso natural, llegue a la edad que llegue y no como un sentimiento de miedo o suceso trágico.

¿Cómo hablar sobre la partida de un ser querido?

  • 1. La edad del niño es un factor fundamental para hablarles y explicarles del
  • tema. No es igual la explicación a niños de 5-7 años, que a los niños de 8-10 o a la edad de la adolescencia 11-14 años.
  • 2. Háblales con amor y dulzura.
  • 3. De manera corta sin sermones complicados.
  • 4. Sabiendo esperar el momento.
  • 5. Escuchándolo mucho.
  • 6. Y SIEMPRE con la disposición a la verdad.
  • Por último, recuerda que la capacidad de comprender la muerte dependerá de cómo ha sido instruido el niño al respecto.

«Cuando todo lo veas obscuro recuerda que Tú eres la Luz»

Tanatóloga Cecilia Gurrola Acosta
8717362415

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest

Últimos Blog

El viaje del Autodescubrimiento

Blog por la alumna Fernanda Nohemí Cruz Rivera Hoy, los invitare a sumergirse junto conmigo dentro de las aguas de un tema que quizás ustedes …

Seguir leyendo →

Reflexiones de Fin de Año: Abrazando Nuevos Comienzos

A medida que nos acercamos al final de este año, es el momento perfecto para detenernos, reflexionar sobre nuestras experiencias y mirar hacia adelante con …

Seguir leyendo →

¡Viva México! Sabores para Celebrar el 15 de Septiembre en Familia»

El 15 de septiembre es una fecha muy especial en México, un día en el que se conmemora la independencia del país con alegría y …

Seguir leyendo →

También podría gustarte...

Blog

Como Estimular el Aprendizaje en Infantes por medio de la Ciencia

“…Un científico es un adulto jugando a ser niño…” -Javier Santaolalla En Colegio Excélsior los alumnos desde muy temprana edad construyen su conocimiento a partir …

Seguir leyendo →
Testimonios

José Iván – 25 Años de Experiencias

Las amistades en el Colegio Excélsior hasta el día del hoy perduran.

Seguir leyendo →
Blog

Plataformas Educativas (LMS)

¿Qué es y para qué sirve? Es un software de servicios web que provee a los miembros de una comunidad educativa (alumnos, padres de familia, …

Seguir leyendo →
Blog

Cecilia Espitia Delgado; Orgullosamente docente Excélsior

“El maestro que forma transforma, inspira, motiva y conmueve, ¿Su secreto? Vocación con pasión y convicción” -Anónimo- Frase tan completa que nos permite reflexionar en …

Seguir leyendo →