El duelo y los niños

El duelo y los niños

Hola queridos lectores el tema de este artículo, a propósito del mes de noviembre; mes en el cual los mexicanos damos un día especial a la muerte; surge de la inquietud que me causa al observar y experimentar la poca importancia que se le da a la contención del duelo y como el resistirse a acudir a un profesionista de la salud mental, ha llevado a la persona a desarrollar un duelo más complicado y largo que muchas veces termina por afectar todos los ámbitos donde el individuo se desenvuelve.

La muerte es un concepto que dentro de la cultura mexicana la considero
dicotómica; por un lado, hacemos jolgorio, nos vestimos de catrinas, ponemos altares de muertos, comemos pan de muerto y no pueden faltar las tradicionales calaveritas de azúcar para los niños. Y, por otra parte, la muerte sigue siendo un tabú y las conversaciones y entendimiento de ésta es limitada y muchas veces bloqueada como una forma de protección emocional.

Los Niños

Si los niños detectan que estamos mintiendo, ocultado la verdad, dulcificando las cosas o evadiendo el tema, buscarán respuestas en otro lado, y Posiblemente no volverán a confiar en nosotros.

Ellos suelen ser muy simples respecto a este tema, pero como mencioné antes; culturalmente los excluimos y sobreprotegemos de todo lo relacionado con el tema de la muerte.

También existen mitos y precepciones en relación con la muerte y los pequeños tienden a pensar en ella como “la calaca” que viene a llevárselos.

Lejos estamos de educarlos en la costumbre de ver la muerte como un proceso natural, llegue a la edad que llegue y no como un sentimiento de miedo o suceso trágico.

¿Cómo hablar sobre la partida de un ser querido?

  • 1. La edad del niño es un factor fundamental para hablarles y explicarles del
  • tema. No es igual la explicación a niños de 5-7 años, que a los niños de 8-10 o a la edad de la adolescencia 11-14 años.
  • 2. Háblales con amor y dulzura.
  • 3. De manera corta sin sermones complicados.
  • 4. Sabiendo esperar el momento.
  • 5. Escuchándolo mucho.
  • 6. Y SIEMPRE con la disposición a la verdad.
  • Por último, recuerda que la capacidad de comprender la muerte dependerá de cómo ha sido instruido el niño al respecto.

«Cuando todo lo veas obscuro recuerda que Tú eres la Luz»

Tanatóloga Cecilia Gurrola Acosta
8717362415

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest

Últimos Blog

Transformación Digital

¿Utilizas aplicaciones para hacer uso de algún medio de transporte?, ¿hacer reservaciones en algún hotel o vuelo desde la comodidad de tu teléfono celular?, ¿realizas …

Seguir leyendo →

Lectura y escritura en México

La discusión de la lectura y escritura de los jóvenes en México parece no dar tregua. Han sido muchos los esfuerzos nobles por acercar ambas …

Seguir leyendo →

Los niños necesitan estar tristes, llorar, enfadarse

“No llores “, “Los niños grandes son fuertes” o “Hay que ser valientes” son expresiones muy comunes utilizadas por los adultos para aliviar el sufrimiento …

Seguir leyendo →

También podría gustarte...

Blog

La ansiedad y la búsqueda del sentido de la vida en los adolescentes

En la actualidad hemos podido ser testigos de un evento muy interesante y es que la ansiedad se ha vuelto un tema del día a …

Seguir leyendo →
Blog

Karhol Antonio Hernández ¿Qué significó en tu vida ser alumno Excélsior?

Orgullosamente ex alumno Excélsior Mi nombre es Karhol Antonio Hernández López y soy orgullosamente ex alumno Excélsior. Estoy por concluir mi Licenciatura en Ingeniería Bioquímica, …

Seguir leyendo →
Blog

Situaciones adversas ¿hasta cuándo?

Muchas son las noticias, especialmente las malas que aparecen en la televisión y en las redes sociales sobre experiencias negativas que pasan nuestros hijos en …

Seguir leyendo →
Blog

Los niños necesitan estar tristes, llorar, enfadarse

“No llores “, “Los niños grandes son fuertes” o “Hay que ser valientes” son expresiones muy comunes utilizadas por los adultos para aliviar el sufrimiento …

Seguir leyendo →