Crianza Positiva

Crianza Positiva

En la actualidad los padres de familia se enfrentan a nuevas formas de educación y acercamiento hacia sus hijos. 

La Crianza Positiva como nuevo modelo de enseñanza para padres, madres y cuidadores de los niños, niñas y adolescentes, se ha convertido en una guía de prácticas de cuidado para promover el desarrollo, bienestar y crecimiento saludable, que se enfoca en el buen trato y el respeto de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes. 

A partir de las siguientes definiciones se identifica la raíz del tema; el cual refuerza el cuidado y protección de los mismos: 

-Crianza:quederiva de criare que significa nutrir y alimentar al niño, orientar, instruir y dirigir (Real Academia Española 2001). 

-Positivo:queproduce algún beneficio o resulta favorable. 

De aquí la importancia de conocer algunas pautas a seguir para promover la afectividad y conexión saludable:

  • Comunicación. No sólo es hablar sino compartir ideas, experiencias y sentimientos. Los niños y adolescentes necesitan de nuestro tiempo y voluntad, el diálogo reforzará los vínculos desarrollando la empatía

Dedica tiempo diario al juego y la charla con los niños y adolescentes. 

  • Límites. Pregúntale cómo está y qué es lo que pasó. La puesta de límites es fundamental para la crianza, ayuda a controlar los impulsos, postergar recompensas y respetar los derechos de los demás.

Antes de corregir, siempre conectar emocionalmente: hacer una pausa para que el niño y adolescente, entienda que comprendemos su emoción y cómo se siente. 

  • Disciplina. Enséñale otra forma de manifestar su enojo. Todos tenemos derecho a enojarnos, ponte en su lugar, pregúntale qué siente o qué le pasa. Cuando se corrija, cuestiona siempre la conducta y no su persona o sus sentimientos. Enséñales a ajustarse a las reglas, esto les ayudará a adaptarse y adquirir seguridad. 

Dile “Lo que hiciste está mal” en vez de “eres malo”; o dile “No me gusta cuando haces esto” en vez de “me avergüenzo de ti”. 

  • Paciencia. El error es siempre una posibilidad de aprender y reparar. Evita siempre las expresiones de culpabilidad y de hacerlos sentir mal. Ayúdale a verbalizar lo que siente y trata de confortarle sin añadir más tensión a la situación. 

Evita siempre mensajes como “torpe/bruto, siempre rompes todo” así como poner sanciones poco realistas. 

  • Las normas son las garantías para la protección de los niños y estas deben funcionar si todos cumplimos. Los niños, niñas y adolescentes, necesitan normas para poder sentirse seguros y explorar libremente. 

Necesitan saber qué cosas se pueden y qué no para ser más autónomos. Los límites no son controles rígidos. 

  • Afecto. Se debe expresar siempre el cariño con palabras y gestos, ofreciendo el incondicional y apoyo, fomentando un vínculo de confianza. La violencia no resuelve nunca el problema, sólo genera más violencia. 

Ningún comportamiento ni excusa justifica pegar, dar cachetadas o tirones de pelos. 

La Crianza Positiva conlleva el reto de ser constantes. Poner en práctica estas pautas permite la construcción de vínculos positivos a nivel familiar; generan un ambiente de felicidad, amor y comprensión a través de conductas de disciplinas no violentas y saludables.

 “Que cada niño, niña y adolescente, tengan la oportunidad de ser escuchados”.   

Lic. Fabiola González Aguilar, Psicóloga Clínica.

Lic. Mónica Gutiérrez Medina, Psicóloga Educativa.  

“Entrenamiento Psicológico Integral” 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest

Últimos Blog

Transformación Digital

¿Utilizas aplicaciones para hacer uso de algún medio de transporte?, ¿hacer reservaciones en algún hotel o vuelo desde la comodidad de tu teléfono celular?, ¿realizas …

Seguir leyendo →

Lectura y escritura en México

La discusión de la lectura y escritura de los jóvenes en México parece no dar tregua. Han sido muchos los esfuerzos nobles por acercar ambas …

Seguir leyendo →

Los niños necesitan estar tristes, llorar, enfadarse

“No llores “, “Los niños grandes son fuertes” o “Hay que ser valientes” son expresiones muy comunes utilizadas por los adultos para aliviar el sufrimiento …

Seguir leyendo →

También podría gustarte...

Testimonios

Romana Sauza Mata – 25 años de Experiencias

Aquí yo crecí profesionalmente y sobre todo creyeron en mí como persona.

Seguir leyendo →
Blog

Carrera Excélsior ¡14 años después!

Después de algunos años de dejar en pausa este proyecto, siendo en el 2008 la última edición de la Carrera 3K Excélsior, este 23 de …

Seguir leyendo →
Blog

Cecilia Espitia Delgado; Orgullosamente docente Excélsior

“El maestro que forma transforma, inspira, motiva y conmueve, ¿Su secreto? Vocación con pasión y convicción” -Anónimo- Frase tan completa que nos permite reflexionar en …

Seguir leyendo →
Blog

Tips para el regreso a clases

Una de las etapas de más estrés por la que pasamos los padres de familia, es sin duda, el regreso a clases, por todo lo …

Seguir leyendo →