Como Estimular el Aprendizaje en Infantes por medio de la Ciencia

Como Estimular el Aprendizaje en Infantes por medio de la Ciencia

“…Un científico es un adulto jugando a ser niño…”

-Javier Santaolalla

En Colegio Excélsior los alumnos desde muy temprana edad construyen su conocimiento a partir de lo que observan, tocan, manipulan, huelen, prueban, escuchan, descubren e incluso imaginan. Es decir, ¡Usan sus sentidos para ser exploradores del mundo! Además, realizan predicciones o hipótesis de forma natural tomando como punto de partida sus experiencias previas, lo cual va enriqueciendo indirectamente su desarrollo.

La infancia es una etapa idónea para promover que el pensamiento de los menores transite de un conocimiento cotidiano a uno científico, dándole así un sentido diferente a sus experiencias y al mundo; en una frase: despertar su curiosidad por la ciencia, con el objetivo de que en un futuro sean capaces de desarrollar habilidades cognitivas que favorezcan su participación, creatividad y autonomía en actividades didácticas, así como actitudes responsables que les permitan tomar decisiones fundamentadas para resolver problemas cotidianos con una visión científica para la vida. Si nos detenemos a observar a los pequeños de preescolar, podremos darnos cuenta de que en cada acción que realizan hay ciencia. Por ejemplo, cuando organizan sus juguetes, cuando observan un alimento en la mesa, cuando observan fenómenos de su entorno o intentan proteger a la Naturaleza, cuando interactúan con otros niños para explicar el procedimiento de algo que realizaron, o incluso en las preguntas que se hacen día a día, como ¿por qué la luna es blanca?, ¿por qué hay que cargar el celular cuando se termina la pila?, ¿por qué las frutas tienen diferente sabor?, ¿por qué vuelan los aviones? Las preguntas planteadas conducen a los pequeños a un pensamiento reflexivo, que pone a prueba sus ideas a través de la experimentación, la cual les proporciona soluciones y les permite comunicar e intercambiar información.

Tomando en cuenta que la ciencia es parte de nuestra vida y que debemos aprovechar la amplia ventana de desarrollo de la etapa preescolar, para ofrecerles un programa cuyo propósito sea brindarles a los niños un espacio de descubrimiento, de reflexión y de experimentación para comprender cómo funciona su mundo. Donde sean invitados a jugar haciendo ciencia y a comunicar lo que observan y descubren, el objetivo de desarrollar el pensamiento científico y en un futuro pueda construir sus propios instrumentos de experimentación.

Una condición indispensable para la correcta implementación del programa para estimular el aprendizaje de los alumnos a través de la ciencia, es la participación de un adulto que supervise a los pequeños y amplíe sus experiencias de aprendizaje. Al nombrar o explicar las experiencias y los fenómenos observados, el adulto facilitará la alfabetización científica a la que los pequeños se están incorporando. Los contenidos aplicados en experimentos se pueden ver de una manera ordenada y didáctica:

Iniciando con “La gran pregunta”, donde se pretenda estimular el uso y desarrollo del pensamiento de los menores para que transita de lo cotidiano a lo científico. Desarrollando el “Descubrir lo que necesitarán hacer” para responder a la gran pregunta; en este momento se enlistan los materiales por usar y se explica el procedimiento que deberán llevar a cabo para realizar el experimento. Siguiendo con “La exploración científica”, practicando la comunicación para analizar lo que hicieron, vieron y pensaron, además de poder comparar sus observaciones con las de otros. Por último, “El momento de conclusiones”, donde les permite dar respuesta a la gran pregunta con una explicación sencilla y breve e identificando que se ha recurrido a la ciencia para resolver el enigma.

Con todo esto mencionado, se puede concluir que los infantes viven una etapa de permanente investigación y descubrimiento, que ayuda tanto para los docentes y padres de familia, representando una oportunidad única para despertar el pensamiento científico y dotarlos de experiencias formales que les proporcionen más referentes en la construcción de nuevos conocimientos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest

Últimos Blog

El viaje del Autodescubrimiento

Blog por la alumna Fernanda Nohemí Cruz Rivera Hoy, los invitare a sumergirse junto conmigo dentro de las aguas de un tema que quizás ustedes …

Seguir leyendo →

Reflexiones de Fin de Año: Abrazando Nuevos Comienzos

A medida que nos acercamos al final de este año, es el momento perfecto para detenernos, reflexionar sobre nuestras experiencias y mirar hacia adelante con …

Seguir leyendo →

¡Viva México! Sabores para Celebrar el 15 de Septiembre en Familia»

El 15 de septiembre es una fecha muy especial en México, un día en el que se conmemora la independencia del país con alegría y …

Seguir leyendo →

También podría gustarte...

Blog

Plataformas Educativas (LMS)

¿Qué es y para qué sirve? Es un software de servicios web que provee a los miembros de una comunidad educativa (alumnos, padres de familia, …

Seguir leyendo →
Blog

Cerrar Ciclos

¿Qué sería del día sin la noche? ¿Qué sería de la primavera sin el invierno? ¿Qué sería del ritmo sin el silencio? ¿Qué sería de …

Seguir leyendo →
Blog

Propósito de vida

Encontrar al fin tu camino para dejar de no saber qué hacer con tu vida. Dejar de luchar contra el mundo para comenzar a disfrutar …

Seguir leyendo →
Blog

¡Bienvenidos al nuevo ciclo escolar 2022-2023!

¡Inician las clases! El colegio se llena de vida, los pasillos hasta hace poco tranquilos, se llenan de voces, sonidos, loncheras, mochilas y sobre todo, …

Seguir leyendo →