El día de hoy, dispuesta a dar respuesta a la siguiente pregunta, ¿qué necesitan mis hijos para triunfar en la vida?… Encontré cerca de 881,000 resultados dentro de Google.
La mayoría de las veces, como madre me invade esta pregunta, saber si mi esposo y yo, estamos haciendo lo correcto, si estamos dando las herramientas adecuadas a nuestros hijos para poder desarrollarse como seres felices y plenos, tanto el ámbito profesional como personal.
Y en algún momento, consideré que hacer esto era fácil, sin embargo, este mundo es tan incierto que cada vez esta tarea se hace más compleja. En este momento, no tenemos la certeza que el mundo en el que hoy vivimos sea el mismo de mañana. Incluso, nosotros en estos últimos 20 años, hemos vivido varios acontecimientos que jamás creímos fueran posible que sucedieran: los atentados del 11 de septiembre, la pandemia del Coronavirus, el lanzamiento de Facebook o la crisis financiera del 2008, etc.
El más reciente, la pandemia, ha hecho evidente las brechas digitales, emocionales y de aprendizaje que existen en los hogares, ya sea de una ciudad, de un país e incluso en el mundo; y que tarde que temprano tendrán un impacto en el mundo laboral y personal en un futuro.
Ante estas circunstancias, y como miembro de una comunidad educativa, les comparto las habilidades que los niños y adolescentes necesitan para triunfar en la vida, según la investigación realizada por el Centro de Desarrollo Infantil de Harvard.
Aunque dichas habilidades pueden ser aprendidas a lo largo de la vida, para los expertos, son dos los periodos vitales para que el aprendizaje y el uso de estas habilidades permita a los niños alcanzar el éxito y la felicidad: en la primera infancia (3 a 5 años) y en la adolescencia (13 a 26 años).
En concreto, se trata de las habilidades de función ejecutiva para la autoregulación: planificación, concentración, autocontrol, conciencia y flexibilidad.
- Planificación
Ser capaz de hacer y llevar a cabo metas y planes concretos
Cuando los niños son pequeños, dependen en su mayoría de las veces de nosotros los padres, pero conforme van creciendo ellos deben ser capaces de planificar sus días: el tiempo que dedican a estudiar, al ocio, al deporte, sus deberes en el hogar, etc. El papel que como padres jugamos es la de acompañar mas no la de planificar. Son ellos quienes tienen que decidir cómo hacerlo, aunque no estemos del todo de acuerdo con ellos.
- Enfoque
La capacidad de concentrarse en lo que es importante en un momento dado
El uso del teléfono móvil, la inmediatez de las redes sociales y de las diferentes plataformas de entretenimiento han hecho que perdamos la concentración en lo que sucede en el presente. Cada vez, es más frecuente observar; niños, jóvenes y adultos con menor capacidad de concentración, y en su momento, fue admirado el concepto de Multitask. Sin embargo, los estudios actuales han demostrado que no existe tal situación, en realidad, no se presta el 100% de atención al hacer una multitud de tareas, provocando que no se completen o no se realicen de la mejor manera.
Nuestra tarea como padres es ayudar a nuestros hijos a que puedan estar concentrados en el aquí y ahora, dejando de lado el uso del móvil, planificando actividades en familia, trabajar la atención plena a través del Mindfulness, etc.
- Autocontrol
Controlar cómo respondemos no sólo a nuestras emociones sino también a situaciones estresantes
La autoregulación emocional es primordial, y esta se imita o se aprende con el ejemplo. Hablar de nuestras emociones, conocer que no existen emociones buenas o malas, identificar qué detona determinada emoción permite tener autocontrol. El canalizar el estrés, identificar en qué momentos se requiere relajarse, aprender a respirar para poder calmarse, también son formas de autocontrol.
El autocontrol nos permitirá relacionarnos mejor con nosotros mismos y con las demás personas.
- Conciencia
No sólo notar a las personas y situaciones que nos rodea, sino también comprender cómo encajamos
Dentro de este estudio, los investigadores explican lo importante que es enseñar a nuestros hijos a tomar conciencia de todo lo que dicen y hacen a las personas más cercanas y con las que conviven cotidianamente, al igual de todo aquello que los rodea o sucede a su alrededor.
Observar, sentir, escuchar, tocar, gustar… Hacer uso de los sentidos y reflexionar sobre cómo les ha ido en el día, ayuda a tomar conciencia de sí mismo y de su entorno.
- Flexibilidad
La capacidad de adaptarse a situaciones cambiantes
Es muy importante que nuestros hijos aprendan a salirse de patrones rígidos de horarios o de pensamientos, ya que en ocasiones hay situaciones que no ocurren como se han planeado y genera malestar emocional.
La flexibilidad es una de las habilidades más importantes para generar adolescentes y adultos resilientes, capaces de adaptarse al medio y salir fortalecidos de él. La flexibilidad, permite ver la equivocación como algo natural y necesario para crecer y aprender.
“El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse”, Winston Churchill.
Es importante qué tanto en casa como en la escuela, se procure el desarrollo de dichas habilidades, ¿pero en la escuela es posible? Yo creo que sí y un ejemplo claro es el que se realiza en Colegio Excélsior a través de su modelo educativo.
¿Crees que como padre/madre de familia fomentas y desarrollas en tus hijos estas 5 habilidades?
MAD. María Guadalupe De la Garza Flores
Directora General de Colegio Excélsior